Este evento deportivo se realiza cada cuatro años desde 1930, con la excepción de los años de 1942 y 1946, en los que se suspendió debido a la Segunda Guerra Mundial. Cuenta con dos etapas principales: un proceso clasificatorio en el que participan en la actualidad cerca de 200 selecciones nacionales y una fase final realizada cada cuatro años en una sede definida con anticipación en la que participan 32 equipos durante un periodo cercano a un mes. La fase final del torneo es el evento deportivo de una sola disciplina más importante del mundo (la final de la Copa Mundial de Fútbol de 2002 fue vista por más de 1.100 millones de personas),1 y el segundo más importante a nivel general después de los Juegos Olímpicos.
La Copa Mundial de la FIFA ha sido realizada en 20 ocasiones, en las que ocho países han alzado la copa: Brasil es el equipo más exitoso, con cinco victorias; Alemania e Italia le siguen con cuatro trofeos; Argentina y Uruguay la han ganado dos veces, en tanto que Inglaterra, Francia y España se han titulado campeones una sola ocasión. El torneo presenta un fuerte dominio de los equipos europeos y sudamericanos: los primeros ganaron el título en 11 ocasiones, mientras que los sudamericanos lo ganaron 9 ocasiones y sólo dos equipos de otras confederaciones geográficas han llegado a semifinales: Estados Unidos en 1930 yCorea del Sur en 2002. Además, Brasil (en 1958 y 2002), España (en 2010) y Alemania (en 2014) han sido los únicos equipos que han ganado fuera de su continente.
Desde que fue por primera vez televisada en 1954, la Copa Mundial ha sido uno de los eventos deportivos más vistos a lo largo del mundo e incluso ha superado a los Juegos Olímpicos.42 La Copa Mundial de Fútbol de 2002, por ejemplo, tuvo una audiencia acumulada superior a los 28,8 mil millones de espectadores y solamente la final tuvo 1.100 millones en todo el mundo.1
Además, es uno de los sucesos más influyentes que existen en la actualidad. Para muchos países la realización del torneo en su patria o incluso la participación del equipo nacional es un hecho histórico de gran relevancia. Por ejemplo, la victoria alemana en la Copa Mundial de Fútbol de 1954 es considerado como uno de los momentos claves para la recuperación de dicho país tras la derrota en la Segunda Guerra Mundial. El torneo también ha sido utilizado con motivos propagandísticos, tanto por el fascismo en Italia 1934 como por ladictadura militar argentina en 1978. Una parte de su impacto cultural, lo da también las tertulias existentes entre los hinchas del fútbol, antes, durante y después de cada partido, que son parte en oficinas, restaurantes y hasta en el transporte público, organizando asados, almuerzos y hasta reuniones familiares o de amigos en las casas, para esperar los partidos, de acuerdo al huso horario del país en que se efectúa la transmisión televisiva, como así también del país que la organiza.
La gran repercusión del torneo a lo largo del mundo ha servido también como plataforma para la difusión de la cultura y representaciones artísticas de los países anfitriones. Una muestra de ello fue el Walk of Ideas, una serie de estatuas monumentales representando los principales inventos generados en Alemania y que fue construida durante la realización de la Copa Mundial de Fútbol de 2006. La música también ha tenido un lugar de importancia: la mayoría de los torneos han contado con temas oficiales, los que han alcanzado gran popularidad a lo largo del mundo. Ricky Martin, tras el lanzamiento del tema oficial de Francia 1998, La copa de la vida, pudo dar inicio a su exitosa carrera fuera del mundo hispanohablante.

0 comentarios:
Publicar un comentario